LEO y MIA en #EduDigiTrends2025

16 y 17 de octubre de 2025

La educación del futuro se diseña hoy

07 de octubre de 2025

Campus Digital en Edutechnia

11 de septiembre de 2025

Primer encuentro ConéctaME

09 de julio de 2025

ConéctaME

05 de mayo de 2025

UNIMINUTO brilla con LEO y MIA en #EduDigiTrends2025: innovación en la educación digital

Angie Catalina Porras. Bogotá, octubre de 2025

El auditorio principal de la Universidad El Bosque fue el epicentro del II Congreso de Tendencias en Educación Digital #EduDigiTrends2025, donde universidades, expertos y líderes de la transformación digital compartieron experiencias sobre cómo la tecnología está redefiniendo la enseñanza, el aprendizaje y la gestión educativa.

Desde la apertura, se respiraba innovación y transformación. El rector Miguel Ruiz Rubiano y el vicerrector académico Juan Carlos Sánchez París de la Universidad El Bosque dieron la bienvenida, destacando la urgencia de construir una educación digital ética, sostenible e inclusiva. Entre los asistentes, la presencia de UNIMINUTO se hizo notar con fuerza: no solo por la representación institucional, sino por el contenido profundo de sus intervenciones.

Uno de los momentos más significativos fue el conversatorio denominado “Soluciones digitales innovadoras en educación”, moderado por Javier Ortiz, CEO & Senior Sales Manager. En este espacio se reflexionó sobre cómo las universidades deben adaptarse a la nueva era de la IA y la analítica de datos sin perder su propósito social ni su identidad educativa.

“Las soluciones tecnológicas deben ser cercanas, intuitivas y coherentes con las realidades de nuestros estudiantes. La innovación solo tiene sentido cuando facilita el aprendizaje y mejora la vida educativa”

El Vicerrector Académico Bogotá de UNIMINUTO, Nelson Bedoya, presentó la ponencia “MIA y LEO versión II”, una innovadora iniciativa que refleja la apuesta institucional por el desarrollo de herramientas digitales centradas en el acompañamiento académico y el fortalecimiento de la experiencia de aprendizaje.

“Las soluciones tecnológicas deben ser cercanas, intuitivas y coherentes con las realidades de nuestros estudiantes. La innovación solo tiene sentido cuando facilita el aprendizaje y mejora la vida educativa”, expresó Bedoya.

El conversatorio permitió evidenciar cómo proyectos como MIA y LEO versión II integran la automatización y la inteligencia artificial al servicio de la gestión académica, marcando un precedente en el uso responsable y ético de la tecnología en educación superior. MIA y LEO son agentes conversacionales de SAPIENS, (Sistema de Acompañamiento Personalizado e Inteligente para la Educación Superior) donde próximamente se integrarán MAX y HERO como lo anunció el Vicerrector.

En el conversatorio “Creatividad y datos: hallazgos de hoy para construir el futuro de la educación”, Jaime Espejo, líder metodológico del Observatorio Experimental de Datos de Uniminuto, compartió cómo la analítica educativa puede convertirse en una herramienta de transformación institucional. Su exposición, “Alquimistas digitales: cómo los datos apoyan proyectos, negocios, gobernanza y transformación digital”, mostró casos concretos de uso de datos para fortalecer la gestión académica, identificar brechas de aprendizaje y diseñar estrategias personalizadas para el éxito estudiantil.

“Los datos no son solo números; son la herramienta para la ayuda de toma de decisiones de las universidades”, afirmó Espejo.

El congreso combinó ponencias magistrales, espacios de networking y experiencias inmersivas. Temas como inteligencia artificial con sentido, accesibilidad digital, microlearning y mujeres STEAM marcaron la pauta. Entre cafés, demostraciones y realidades aumentadas, los asistentes exploraron el poder de la tecnología conectándose para la educación con la vida, un ambiente donde el aprendizaje se volvió experiencia.

La participación de UNIMINUTO dejó una huella clara: la institución no solo se sumó a la conversación sobre educación digital, sino que la nutrió con una perspectiva práctica, social y humana. Su aporte fue un recordatorio de que el futuro educativo se construye en red, con datos, empatía y propósito.

En conclusión, el conversatorio nos deja la reflexión de: innovar con sentido, formar con propósito y transformar desde los datos. Un congreso donde Campus Digital asistió y UNIMINUTO dejo huella y eco de innovación.