Primer encuentro ConéctaME

09 de julio de 2025

ConéctaME

05 de mayo de 2025

Nueva funcionalidad con IA de Turnitin

15 de octubre de 2024

Tu Minuto Conecta

15 de octubre de 2024

Innovación, educación y tecnología marcaron la participación de Campus Digital UNIMINUTO en Edutechnia

Angie Catalina Porras. Bogotá, septiembre de 2025

Campus Digital de UNIMINUTO participó en Edutechnia 2025, uno de los escenarios más importantes de América Latina donde convergen la innovación, la educación y la tecnología. Durante el evento, se exploraron tendencias, soluciones y herramientas que están transformando la manera de enseñar y aprender en los entornos académicos.

La presencia de Campus Digital reafirma el compromiso de UNIMINUTO con el fortalecimiento de la educación superior a través de la integración de tecnologías disruptivas, metodologías activas y experiencias digitales que responden a las necesidades actuales de estudiantes y profesores.

"Uno de los escenarios más importantes de América Latina donde convergen la innovación, la educación y la tecnología"

Expertos nacionales e internacionales compartieron sus perspectivas sobre cómo enfrentar los retos que trae el siglo XXI para la educación. Uno de los temas más relevantes fue el impacto de la inteligencia artificial en el aula. Marcelo Rivera, director de Revista Colegios, destacó la importancia de que los docentes vean la inteligencia artificial (IA) como una aliada y no como un reemplazo, recordando que el verdadero valor del profesor está en su capacidad de guiar y acompañar con “pasión y amorosidad”. 

La conversación sobre el futuro de la educación se enriqueció con la visión de Eloisa Pérez, directora de innovación académica de la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey, quien subrayó que las universidades no pueden ignorar tendencias digitales clave: la personalización de la experiencia formativa y la flexibilidad de rutas de acuerdo con los intereses de cada estudiante.


Campus Digital de UNIMINUTO participó activamente durante los tres días del evento, en los que se reflexionó sobre los retos que enfrenta la educación superior y la necesidad de integrar de manera responsable las nuevas tecnologías al servicio del aprendizaje.

El debate también giró hacia el papel de las nuevas generaciones que crecen como nativos de inteligencia artificial. Marine More Morera, columnista y estratega, recordó que, aunque la IA es una herramienta poderosa, lo verdaderamente valioso sigue siendo la inteligencia humana: “El pensamiento crítico y creativo son habilidades para la vida que ninguna máquina puede sustituir. La IA es un instrumento, pero el corazón del aprendizaje está en nuestra capacidad de cuestionar y crear”, afirmó durante su presentación.

Desde el ámbito nacional, Jhorman Gutiérrez, jefe de la Oficina de Innovación Educativa del Ministerio de Educación Nacional, planteó la ruta que permitirá a las instituciones diferenciarse en medio de los cambios digitales: “La innovación educativa es la clave para adaptarnos. Si logramos integrar la tecnología con una visión humanista, Colombia podrá dar un salto en la calidad y pertinencia de su educación”, señaló.

El evento también puso sobre la mesa la vigencia del papel de la herramienta IA como herramienta pedagógica. En un contexto dominado por lo digital, los expertos recordaron que este recurso sigue siendo un elemento diferencial para fomentar aprendizajes profundos y procesos reflexivos en los estudiantes.

La discusión se amplió hacia los retos de la educación en el siglo XXI, donde los cambios tecnológicos, sociales y culturales exigen instituciones más flexibles, inclusivas y centradas en el estudiante. Estos puntos fueron retomados en el video de cierre, que resume el espíritu de tres días de aprendizajes compartidos y proyecta los caminos para seguir construyendo una educación más humana y pertinente.

Con su participación en Edutechnia, Campus Digital de UNIMINUTO reafirma su compromiso de liderar procesos de innovación educativa que fortalezcan la calidad y la pertinencia de la enseñanza en beneficio de toda la comunidad académica.